Situación
problemática:
Una
institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de
aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas.
Después de
un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no
están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por
lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre
el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo,
después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la
deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen
tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la
institución.
Reflexión:
En este tipo
de situaciones se evidencia que los profesores no están de acuerdo con los nuevos
cambios que ha adoptado la institución educativa al dotar cada ambiente con
pizarras digitales y mesas interactivas.
Son herramientas que en cualquier otra institución se desearían. Al inscribir a los profesores en el curso
virtual, estos tampoco aprovecharon las ventajas de las TICs y desertaron en su
gran mayoría.
Aunque las
obligaciones que se tengan con la institución sean actividades que demanden
gran cantidad de tiempo, hay que dedicar tiempo a las actividades que tengan que
ver con la formación de los estudiantes dado que es la razón de ser de nuestra
labor; más aún cuando se cuenta con herramientas tecnológicas que permitan que
la labor sea mayormente valorada, apreciada y aceptada por los estudiantes a
quienes se debe mantener interesados en lo que están aprendiendo.
El conocer a
nuestros estudiantes, sus labores fuera de la institución, sus ritmos de
aprendizaje, sus intereses personales, entre otros aspectos de su vida personal
(siempre y cuando lo compartan), son puntos a nuestro favor, ya que tendremos
la oportunidad de adentrarnos en procesos de enseñanza que nos ayuden a que se
concentren y que se sientan atraídos por lo que les espera.
El uso de
herramientas tecnológicas hace que los estudiantes se interesen y se adentren en
procesos tecno pedagógicos en los que nosotros como profesores somos los
líderes, los principales autores y los guías; por lo tanto es nuestro deber
comprender las diferentes herramientas y los medios tecnológicos que las
instituciones ponen a nuestro servicio.
No comments:
Post a Comment