Wednesday, May 28, 2014

EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA EDUCACION

Desde nuestro rol como maestros es nuestro deber conservar nuestro patrimonio intelectual, debemos permitir que los avances tecnológicos nos den una mano en cuanto a mejora de técnicas didácticas se refiere, es decir, el uso de herramientas como blogs, wikis, web 2.0 entre otras, son herramientas que permiten dinamizar la labor del docente de manera que mantengamos cautivado a los aprendices o estudiantes.

La educación en nuestro país ha sido muy bien vista desde nuestro ámbito interno por muchos que nos beneficiamos de ella, aunque la mayoría de los colombianos hemos sido educados en Colombia, y tenemos mucho que agradecerle a los procesos educativos, a los cambios, a los planes generales que son los que guían nuestra educación en todos los niveles educativos, y sobre todo en lo pedagógico.

Aunque hay diferencias entre la educación privada y la pública, cierto es que quienes hemos sido educados en lo público, consideramos que la educación pública, a pesar de los problemas mayormente conocidos por todos: los famosos paros, el poco tiempo con el que cuentan los profesores para impartir conocimiento, entre otros; es una de las mejores de Latinoamérica.  En cuanto a la educación privada sí está por encima de la educación pública, y seguramente como lo sabemos, está al alcance de una minoría.

Dentro de la educación pública, tenemos un gran ejemplo a nivel nacional y muy bien conocido a nivel internacional, y es nuestro SENA, que por 55 años ha venido aportando al país miles de personas que gracias a la formación del SENA han construido sociedad, y gracias a la formación integral que no solamente se ha concentrado en la formación en saberes sino también en la persona, en ese ser humano que llega al SENA con la expectativa de aprender algo que le sirva para el futuro, que es quien sale a interactuar con la sociedad.

La formación del SENA, enfocada en el desarrollo de competencias, sus currículos y didácticas son el fuerte que es difícil encontrar en otras entidades, es por eso que la familia SENA es apetecida a nivel nacional, de manera que cada vez el país enfoca más la mirada en los colombianos que nos formamos en el SENA, por lo cual, está en nuestras manos seguir dejando en alto al SENA, y aportar cada vez más y más muchos conocimientos nuevos y empoderarnos de los procesos de aprendizaje, de la metodología SENA, que nos lleva a construir conocimiento gracias al trabajo colaborativo.

Nuestra educación en Colombia, nuestra educación pública, nuestra educación en el SENA, es una de las mejores oportunidades que podemos llegar a tener los colombianos y extranjeros que vemos en la educación la manera de superarnos, más si no se tienen los recursos para costearse estudios en otras instituciones educativas.  Tanto así, que muchos colombianos que inician en el SENA están laborando en grandes empresas dentro y fuera del país y muchos otros orgullosamente en el mismo SENA.

No comments:

Post a Comment